Desafíos Invisibles: Sesgos Cognitivos y la Objetividad del Auditor

ai generated, brain, mind-8333621.jpg

Conoce los sesgos cognitivos que pueden afectar tu trabajo como auditor y cómo evitarlos

Introducción:

¿Que es un sesgo cogntivo?

El sesgo cognitivo es como un atajo mental que puede influir en la manera en que pensamos, recordamos información o tomamos decisiones. Nuestro cerebro usa estos atajos para procesar la gran cantidad de información que recibimos todos los días. Imagina que tu mente es como un filtro: filtra mucha información para que sea más fácil de manejar. Pero a veces, este filtro puede tener pequeños errores. Estos errores son los sesgos cognitivos.

En resumen, los sesgos cognitivos son como patrones de pensamiento automáticos que pueden influir en nuestras decisiones y percepciones de la realidad. Es importante ser consciente de ellos para tratar de evitar que nos lleven a tomar decisiones equivocadas o a ver las cosas de manera distorsionada.

¿Cómo pueden afectar a un consultor ISO los sesgos cognitivos?

Los sesgos cognitivos pueden influir significativamente en el trabajo de un auditor de sistemas de gestión ISO. Tenemos la responsabilidad de evaluar que una organización cumple con los estándares establecidos por la norma ISO en áreas como calidad, medio ambiente, seguridad, entre otras. Los sesgos cognitivos pueden afectar su trabajo de varias maneras:

  1. Evaluación parcial: Un auditor puede tener sesgos que lo lleven a enfocarse en áreas específicas que considera más relevantes, ignorando otros aspectos igualmente importantes para la auditoría. Por ejemplo, podría prestar más atención a la documentación que a la implementación real de los procesos.
  2. Sesgo de confirmación: Un auditor puede tender a buscar información que confirme sus suposiciones o expectativas, lo que podría llevarlo a pasar por alto evidencia que contradiga sus ideas preconcebidas sobre el funcionamiento del sistema de gestión.
  3. Sesgo de anclaje: Si un auditor se basa demasiado en la información inicial que recibe sobre una organización, puede influir en su proceso de evaluación, haciendo que sea difícil cambiar de perspectiva incluso cuando se presentan datos adicionales.
  4. Sesgo de atribución: Este sesgo puede influir en cómo el auditor evalúa el desempeño de una organización. Si tiende a atribuir los problemas o deficiencias a factores externos en lugar de examinar en profundidad la situación, podría perder la oportunidad de identificar áreas de mejora.
  5. Sesgo de efecto de halo: Si un auditor tiene una buena impresión general de una organización, podría tender a pasar por alto áreas problemáticas o a darles menos importancia debido a su visión general positiva.

Recomendaciones y conclusión acerca de los sesgos cognitivos en los sistemas de gestión ISO. 

Es fundamental que los auditores de sistemas de gestión sean conscientes de estos sesgos cognitivos y tomen medidas para mitigar su impacto. Una forma de abordar estos desafíos es a través del autoconocimiento, reconociendo que todos estamos sujetos a sesgos cognitivos. Además, es importante fomentar el pensamiento crítico, cuestionando nuestras propias suposiciones y considerando diferentes perspectivas.

Otro aspecto clave es la recopilación de datos. Buscar información de diversas fuentes y considerar todos los puntos de vista nos ayudará a obtener una visión más completa y objetiva. Además, la cooperación con otros profesionales también es fundamental. Trabajar en equipo con otros auditores nos permite minimizar los sesgos personales y obtener una visión más amplia de la situación.

En conclusión, los sesgos cognitivos pueden representar desafíos invisibles en el trabajo de un auditor de sistemas de gestión ISO. Sin embargo, al ser conscientes de ellos y tomar medidas para mitigar su impacto, podemos asegurar una evaluación más objetiva y precisa. La objetividad del auditor es fundamental para garantizar la calidad y confiabilidad de los sistemas de gestión evaluados.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Neurociencia Aplicada: El Futuro Innovador de los Sistemas ISO

En este artículo compartiré con ustedes las diferentes neurociencias que pueden ser aplicables a los sistemas de gestión ISO, así como la forma en la que podemos aplicar los principios fundamentales en el diseño e implementación de sistemas de gestión ISO ¿Qué son las neurociencias? Las neurociencias es un campo multidisciplinario que estudia el sistema

Read More »

Desafíos Invisibles: Sesgos Cognitivos y la Objetividad del Auditor

Conoce los sesgos cognitivos que pueden afectar tu trabajo como auditor y cómo evitarlos Introducción: ¿Que es un sesgo cogntivo? El sesgo cognitivo es como un atajo mental que puede influir en la manera en que pensamos, recordamos información o tomamos decisiones. Nuestro cerebro usa estos atajos para procesar la gran cantidad de información que

Read More »